¿Qué son las botellas inteligentes y cómo funcionan?
- ANA SOFIA BUITRAGO AGUILAR
- 4 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar 2023

Rosa M. García H. - 13 febrero 2023
Palabras Clave: #Reciclar, #BotellasInteligentes, #ResponsabilidadEmpresarial, #Contaminacion, #Plastico, #Residuos.
Como ya sabemos el cambio climático y la contaminación planetaria son problemas provocados por la actividad humana. Esto es importante porque, cada año, se producen alrededor de 500 mil millones de botellas de plástico que no siempre entran en un sistema de gestión de residuos y terminan llegando al mar. Por ello, esta problematica se convirtio en una Responsabilidad Social Empresarial de las marcas, aunque tambien son planes para la supervivencia de los seres vivos en la Tierra.
Reconociendo la necesidad de reducir la cantidad de desechos plásticos que se generan diariamente y que contaminan, principalmente, los océanos. Por ello, se han planteado soluciones para cambiar esta realidad. Así nació el proyecto de botellas inteligentes Re (Reuse), realizado por Jo y Stuart Chidley, fundadores de Beauty Kitchen, una marca de belleza vegana y sustentable.
La funcion de estos envases retornables es que pueden contener desde leche hasta humectantes corporales, pasta y proteínas y que los consumidores utilizan y devuelven para un nuevo uso. Por lo tanto, esto es un modelo de economía circular que reduce la contaminación postconsumo, ya que los envases no generan residuos.
Por ende, esta noticia es gratificante ya que la mayor ventaja que ofrece un sistema de estos es parte de los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esto particularmente en los ODS 12: Producción y consumo responsables, ODS 13: Acción por el clima y ODS 14: Vida submarina.
Por lo consiguiente, para que un proyecto como este genere aún más impacto, es necesario que más marcas se unan y dejen de producir envases de un solo uso. Asimismo, es imprescindible que esta estrategia de reutilización de botellas se expanda a otras partes del mundo, sobre todo en los países que producen más residuos plásticos, como Japón, China y Corea del Sur.
Este tema es muy importante, ya que son pequeños cambios que en el transcurso del tiempo generan grandes impactos con respecto a la contaminacion tan grave que se vive hoy en dia, debido a los residuos de los plasticos. Seria genial que cada empresa que genera estos empaques, hicieran el esfuerzo para cambiarlos por estas botellas y que mas paises se motivaran a impulsar una gran idea como esta. En colombia, no se promueve esta idea, lo mas cercano que hay actualmente en esto, es que en medellin se diseñó el primer contenedor soterrado inteligente que le permitirá al ciudadano arrojar las botellas plásticas en dicho depósito y recibir a cambio bonos de consumo para cine, odontología y descuentos en servicios públicos, entre otros.
Comments