top of page
Buscar

Sostenibilidad es inversión y no gasto. Líderes de negocio aún no entienden

  • Foto del escritor: ANA SOFIA BUITRAGO AGUILAR
    ANA SOFIA BUITRAGO AGUILAR
  • 17 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews - 24 noviembre 2022

https://www.expoknews.com/sostenibilidad-es-inversion-y-no-gasto/


Palabras Clave: Sostenibilidad, Negocio, Inversion, Lideres, Cambio, Costos.

Aunque son cada vez más las organizaciones que reconocen que la sostenibilidad es inversión y no gasto, ya que incluso una gran parte de empresas ha anunciado compromisos de cero emisiones netas, todavía existe una brecha entre la ambición a largo plazo y las acciones concretas a corto plazo.

El concepto de sustentabilidad, aunque parece una idea novedosa, tiene sus raíces en la justicia social, conservacionismo y otros ideales internacionales que han permeado a favor de mejorar la realidad del planeta.


De acuerdo con los hallazgos, aunque la visión de sustentabilidad está integrando en las estrategias comerciales rediseñadas y casi 64% de los líderes ejecutivos dicen contemplarla en su estrategia de negocios, menos de la mitad de los líderes (49%) tiene una lista definida de iniciativas para alcanzar sus objetivos en los próximos tres años.


Mientras poco más de un tercio de los encuestados (37%) señala que su empresa está rediseñando su modelo operativo en línea con la sustentabilidad. Lo anterior revela que el nivel de inversión en iniciativas de sostenibilidad para empresas con más de 20 mil millones de dólares en ingresos es solo el 0.41% de los ingresos totales en promedio. Por ende, el informe también reveló que muchas organizaciones carecen de una visión colectiva y coordinación en torno a los esfuerzos de sostenibilidad en todas sus operaciones, y los diversos equipos todavía están trabajando en silos.


En conclusion, la mayoría de las empresas se están frenando porque temen las implicaciones de costos a corto plazo. La sostenibilidad se ve con frecuencia como un centro de costos, en lugar de un centro de valor, particularmente dentro del contexto del panorama macroeconómico global.


Este tema es de suma importancia ya que es ahora o nunca, si queremos limitar el calentamiento global a 1.5 °C. El cambio debe venir desde arriba. Necesitamos que las empresas cambien sus modelos de negocio para crear productos y servicios sostenibles. Ya que, solo el 21% de los encuestados en el estudio de Capgemini cree que el caso comercial para la sostenibilidad es claro, mientras que el 53% cree que el costo de llevar a cabo tales iniciativas supera el beneficio potencial. Por el contrario, el informe encontró que las organizaciones que priorizan la sustentabilidad ya están superando a las organizaciones que no lo hacen.




 
 
 

Comments


bottom of page