top of page
Buscar

Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques

  • Foto del escritor: ANA SOFIA BUITRAGO AGUILAR
    ANA SOFIA BUITRAGO AGUILAR
  • 15 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

ExpokNews - 4 abril 2023



PALABRAS CLAVES: Cosmeticos, Colageno, Bosques, Daños, Belleza, Amazonia, Marketing, Indigenas, Empresas

Como bien se sabe, el colageno se convirtio en algo fundamental para el mundo de la belleza, vendiendo la idea de prometer que la proteína puede mejorar el cabello, la piel, las uñas y las articulaciones, retrasando el proceso de envejecimiento. Sin embargo, la verdad es que la producción de colágeno está teniendo un impacto negativo en los bosques y las comunidades indígenas de Brasil, según una investigación reciente realizada por The Guardian.

Esta investigacion descubrió que muchas de las proteínas en polvo, vitaminas, sueros faciales y otros productos de moda que contienen colágeno provienen de granjas de ganado que están vinculadas a la deforestación.


Como tal, cada vez más productos e industrias están incluyendo el ingrediente para atraer ventas al promocionarlos como mejoras para la salud. El colágeno se puede extraer de la piel de pescado, cerdo y ganado, pero detrás de la popular variedad «bovina» en particular, se esconde una industria opaca que impulsa la destrucción de los bosques tropicales y alimenta la violencia y los abusos contra los derechos humanos en la Amazonía brasileña.


Con ello, La investigación establecio una conexión entre la producción de colágeno bovino y la pérdida de bosques tropicales, así como la violencia contra los pueblos indígenas. Se han identificado al menos 2.600 kilómetros cuadrados de deforestación relacionados con las cadenas de suministro de dos operaciones de colágeno con sede en Brasil, vinculadas a las empresas Darling Rousselot y Gelnex.


Por lo consiguiente, se puede analizar que es un tema importante ya que esta causando un daño ambiental, pero por falta de informacion gran cantidad de personas siguen consumiendo los articulos debido a el marketing que ofrecen las empresas y no se toman la tarea de en realidad ver las consecuencias que este puede traer. Segun los estudios, el mercado global de colágeno se valoró en más de $ 4 mil millones en 2022 y se espera que experimente un crecimiento significativo en los próximos años. Según Global Market Insights, se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 8% entre 2023 y 2032.


Aunque, Luego de la investigación algunas marcas señalaron que terminarían con el abastecimiento de la proteína de la región del Amazonas de manera inmediata, dado que algunas de ellas se han comprometido a obtener productos libres de deforestación para 2025.


En conclusion, Los expertos ven la preservación de la Amazonía como clave para enfrentar el cambio climático. También lo es defender los derechos de sus pueblos indígenas, quienes son ampliamente reconocidos como los mejores guardianes de los bosques. Casi la mitad de las áreas de selva tropical mejor conservadas se encuentran dentro de los territorios de los pueblos indígenas. Por ello, para terminar con estas prácticas las empresas deben tener un mejor rastreo de sus cadenas de suministro y así identificar y prever la vinculación y daños asociados al cambio climático, pero también abordar soluciones para la protección de los derechos laborales de los trabajadores y las comunidades locales.

 
 
 

Comentarios


bottom of page